WPC Eco Materiales Costa Rica

¿Qué es WPC? Materiales eco-amigables 👌

WPC  materiales eco-amigables

Nuestra misión ayudar a nuestros clientes a crear “El ambiente de sus sueños” mediante el uso de las soluciones constructivas más elegantes y eco-amigables del mercado. En esta publicación queremos contarle los aspectos más importantes del WPC.

Para su mayor facilidad puede seguir nuestra tabla de contenido que aparece abajo.

Así que adelante, lo invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es  WPC?

La tecnología WPC (Del inglés “Wood Plastic Composite”), también conocida como “Madera Tecnológica, Madera Plástica, o Madera Compuesto”, es una solución creativa hecha de productos reciclados de plástico y madera o bambú.

Sus características eco-amigables ofrecen una amplia y elegante gama de materiales y su función es reemplazar el uso de la madera tradicional, por una alternativa que brinda la resistencia de los plásticos de alta tecnología ante condiciones de clima extremo e insectos.

El desarrollo de la tecnología WPC, ha sido una innovación muy exitosa en los sectores automotriz, inmobiliario, hotelero, y entre otros; para el sector de la construcción en general, gracias a su amplia gama de productos y aplicaciones.

Las posibilidades creativas del producto son prácticamente ilimitadas.

El WPC ha venido al mercado muy oportunamente no solamente dada la gran necesidad que existe en el planeta por contar con soluciones eco-amigables; sino que también por los grandes beneficios y ventajas que estos productos cumplen en sus respectivas aplicaciones.

Entre algunos productos, el WPC sirve para hacer tablas de madera para terrazas o “Decks”, barandas, pérgolas, tapias, muebles, fachadas y muchos otros más.

 

Descarga nuestro catalogo

 

¿Cuál es la importancia del WPC para el medio ambiente?

El uso del WPC genera dos beneficios muy importantes al medio ambiente:

1. Reciclar basura plástica

2. Evitar la tala de árboles.

Reciclar es la forma más inteligente de deshacernos de nuestra basura para ayudar a reducir la contaminación del medio ambiente, el agua y los alimentos.

La contaminación por plástico está causando daños irreparables al planeta y lejos de disminuir, el problema se agudiza cada día.  El plástico tarda cientos de años en degradarse, contiene químicos y adsorbe metales pesados, antibióticos, pesticidas y otros tóxicos.

Por otra parte, los árboles contribuyen a preservar la vida en el planeta.  Entre otras funciones, los bosques mejoran la calidad del agua y del aire, protegen el suelo, la biodiversidad, contribuyen a la seguridad alimentaria, y ayudan a reducir la emisión de gases invernaderos ligados al calentamiento global.

En Ecomateriales, nuestros productos de WPC utilizan la basura plástica para reciclarla y producir elegantes materiales de gran resistencia para el uso en la construcción y otros sectores.

Por ejemplo, cada tabla de ECO-DECK recicla un equivalente a aproximadamente 650 bolsas de supermercado o 145 botellas plásticas de 550ml; y cada año nuestros proveedores reciclan cientos de millones de bolsas plásticas y otros desechos para producir estos materiales, lo cual logra evitar que estas terminen en ríos, el mar, en vertederos o incineradores.

Eco Deck vs Madera
Eco Deck Vs Madera

 

Por otra parte, el fin de nuestros productos es reemplazar el uso de la madera natural con el fin de evitar una mayor destrucción de los bosques.  Nuestros productos están hechos de “DESECHOS O BASURA” proveniente de fábricas de muebles de bambú.

El bambú (un tipo de “Zacate o gramilla” – No un árbol), además cuenta con un alto número de beneficios sobre la madera tradicional los cuales dan mayor resistencia y eficiencia a nuestros productos.

En Ecomateriales, nuestra línea ECO-DECK, va incluso más allá; ya que se asegura mediante certificaciones internacionales de que el bambú utilizado por las fábricas de muebles, sea originariamente proveniente de plantaciones renovables.

Al final, todos estos esfuerzos que realizamos se resumen en que reciclamos la basura plástica y protegemos los bosques; pero lo más importante de todo y nuestro gran propósito, es que trabajamos fuerte para proteger y preservar el planeta tierra para que las futuras generaciones también lo puedan disfrutar al máximo.

 

¿De qué está compuesto el WPC?

Las principales ventajas del WPC, son su excelente acabado, su durabilidad y la resistencia que estos productos brindan por encima la madera natural tradicional.  Sin embargo, la ciencia y el arte de producir WPC de primera calidad, están en el conocimiento y la capacidad de manejar y controlar la mezcla adecuada de los siguientes 3 componentes principales presentados a continuación:

1. Fibras naturales

2. Polímeros

3. Aditivos

Fibras naturales:

Las fibras naturales utilizadas en la fabricación del WPC, se usan para dar una textura más natural y una mayor rigidez a los productos.  Normalmente, las fibras naturales suponen entre el 60% o 70% del producto final.

El WPC puede producirse con diferentes tipos de fibras naturales; entre ellos, los más comunes son:

Harina de madera:

Esta se produce con copos de madera, fibra de madera, granulado de madera o serrín (Proviene de restos de cortes de madera aserrada).  Principalmente estas materias primas usan restos de pino que proviene de desperdicios de empresas dedicadas a la transformación de la madera y mantenimiento de los bosques.

Fibra de Bambú:

A diferencia de la madera o (árboles), el bambú está científicamente catalogado como un “Zacate o Gramilla”. Estas fibras se obtienen de desperdicios de empresas dedicadas a la transformación del bambú y mantenimiento de este tipo de bosques.

Fibra de celulosa:

Se obtiene a partir de papel reciclado.

Polímeros (plásticos):

El WPC se produce también a partir de resinas termoplásticas con el fin de brindar características físicas superiores a los productos finales.

Las resinas pueden ser vírgenes o recicladas (Provenientes de empresas dedicadas a la transformación de plásticos, como botellas, bolsas, etc.), entre las cuales están el: HDPE (Polietileno de Alta Densidad), LDPE (Polietileno de Baja Densidad), PP (Polipropileno), PVC (Policloruro de Vinilo), ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), PS (Poliestireno) y PLA (Ácido Poli-láctico).

El WPC a base de HDPE o (Polietileno de Alta Densidad) es, por mucho, el más común.  Normalmente los productos suponen entre el 30% o 40% de estos materiales en su composición.

Aditivos:

Por último, además de las fibras naturales y los polímeros, el WPC utiliza aditivos para amarrar las fibras naturales y polímetros.

Estos son un factor muy importante porque también cuentan con un gran papel para lograr la durabilidad y el rendimiento del producto final.

Entre los tipos de aditivos utilizados, hay pigmentos como colorantes, agentes de acoplamiento, estabilizadores de rayos UV, retardantes de fuego, agentes de soplado, agentes espumantes y lubricantes, que ayudan a que el producto final se adapte y cumpla con sus características deseadas y objetivos para su aplicación.

En Ecomateriales, contamos con diferentes tipos de productos ya acabados, todos de la más alta calidad.

Nuestra línea ECO-DECK está específicamente diseñada para lograr la más alta calidad y la mejor resistencia y duración de nuestros productos.  Nuestro WPC está compuesto en un 60% por fibras de bambú (recicladas), un 30% de fibra de HPDE (polietileno de alta densidad – producido con bolsas plásticas, botellas y otros) y un 10% de otros componentes y aditivos del más alto nivel de la industria.

 

¿Cuáles son las ventajas del WPC vs. la madera natural?

La madera plástica o WPC, cuenta con muchísimas ventajas sobre la madera natural tradicional.  Estas ventajas se dividen principalmente en las siguientes 4 áreas:

Acabados

Al igual que la madera natural, el WPC cuenta con materiales que permiten brindar acabados muy finos, una amplia variedad en colores y estilos.  La diferencia, es que el WPC mantiene su buena apariencia por muchísimo tiempo más que la madera natural con el pasar del tiempo.

Desempeño

El WPC es un producto diseñado para resistir las inclemencias del clima, lo cual lo hace ser un producto de alta durabilidad.  El WPC cuenta con las siguientes ventajas sobre la madera natural:

  • Resiste a la humedad
  • Resiste los cambios de temperatura y del ambiente (Sol y lluvia) sin rajarse, dañarse ni podrirse.
  • Es resistente a hongos.
  • No se decolora. El WPC pierde únicamente un porcentaje bajo en su tonalidad en las primeras semanas de exposición al sol. Sin embargo, su color no tiene variaciones.  Algunas maderas como la teca, cambian su color (Por ejemplo, de café a gris).
  • El WPC es resistente a ataques de insectos (Comején, polilla, termitas, etc.) y no requiere de tratamientos contra algunas plagas como la madera natural.
  • No contiene astillas lo cual lo hace muy seguro para proteger a su familia, amigos y mascotas.

Beneficios para el medio ambiente

  • El WPC se fabrica con materiales reciclados y es 100% reciclable.
  • Al reemplazar el uso de la madera natural, el WPC evita que millones de árboles sean talados cada año. Además, nuestros productos aprovechan los desechos de madera de los aserraderos, lo cual también ayuda para que estos no terminen contaminando mediante su incineración o en vertederos.
  • El WPC está fabricado con plástico reciclado, lo cual reduce la contaminación de botellas, bolsas y otros productos plásticos en ciudades, vertederos, ríos y océanos.
  • El WPC se puede fabricar bajo un proceso de cero desperdicios de agua.

Nuestros productos de WPC, también están libres de los químicos tóxicos o cancerígenos como los que están hechos a base de PVC, o de los tóxicos que a menudo se encuentran en la madera tratada a presión o que se requerieren para dar mantenimiento a la madera natural.

Materiales que ayudan al planeta
El WPC ayuda al planeta

 

¿Cuáles son las aplicaciones del WPC?

 

En los últimos 20 años, el desarrollo del WPC ha tenido un auge muy fuerte a nivel mundial y le ha permitido a la industria conquistar un mercado considerable en múltiples sectores gracias a sus excelentes propiedades.

En contraste a la madera, el WPC puede ser moldeado libremente y es mucho más resistente a la intemperie; mientras que, en comparación a los plásticos sintéticos, los compuestos de WPC se destacan por su sensación al tacto, su aspecto natural y por contar con precios más bajos.

A continuación, presentamos algunas de las aplicaciones y líneas de productos de WPC que actualmente existen en varios sectores:

 

 Automotriz:

El WPC es un tema muy actual e importante para la producción de partes de autos y ha tenido un avance significativo en el desarrollo y aplicaciones en los últimos años. La aplicación del WPC permite hacer un vehículo más amigable con el ambiente, más económico y con accesorios de mayor resistencia y mejor acabado.

Construcción:

En el área de la construcción, el uso del WPC se ha extendido a decenas de aplicaciones tales como techos, fachadas, cielos, pisos, puertas, ventanas y persianas.

Además, dentro del área de la construcción, el WPC se ha especializado en desarrollar productos que se utilizan para construir ambientes completos para terrazas, incluyendo: Tablas de madera plástica para hacer “Decks”, tiles (Piezas de deck modulares para terrazas), barandas, pérgolas y persianas (Louvers).

Jardinería, decoración y juegos infantiles

En las áreas del jardín, también su imaginación es el límite.  Hoy en día existen cientos de modelos y tipos de jardineras, enredaderas, tapias, cercas, senderos, casas para árboles, casas para mascotas, cajas de arena, playgrounds, casas para niños, pajareras, maceteros, bases para macetas, basureros, y muchas otras cosas más.

Muebles:

Por último, hoy en día existen todo tipo de bancas, juegos de mesa, sillas, mesas de picnic, camas de sol, y otros productos hechos con WPC.

En conclusión, aunque la línea y gama de productos del WPC se ha extendido a varios sectores e industrias; se estima que la industria del WPC apenas está empezando a consolidarse y reemplazará a la madera natural casi al 100% en un futuro.  Los acabados y beneficios ofrecidos por el material, y las posibilidades creativas del producto son realmente ilimitadas.

Muebles Eco Deck
Muebles Eco Deck

 

¿Cómo se fabrica el WPC?

Producir WPC, es un tema de gran complejidad.  Describiéndolo de la manera más resumida y sencilla, se puede decir que el WPC se produce mediante la mezcla de partículas calentadas de fibra natural (Madera o Bambú, etc.) con resinas termoplásticas (HDPE o Polipropileno, etc.) y otra amplia gama adicional de aditivos.

Los principales métodos de fabricación de los compuestos de madera y plástico son la extrusión, el moldeo por inyección y el moldeo por compresión o termoformado (prensado).

También existen otros métodos nuevos como el modelado de capas fusionadas y el proceso de sinterización por láser; sin embargo, este artículo, presentará únicamente los procesos de extrusión e inyección, ya que son los utilizados para la fabricación de productos de WPC para el sector de la construcción. (Los otros son mas específicos para los sectores de la industria automotriz y otras).

Proceso de extrusión

La extrusión de productos de WPC, se utiliza para fabricar perfiles tales como: Las tablas de deck, el siding, los rodapiés, facias o los postes para pérgolas y barandas.  En este método, se utiliza una extrusora, que es el sistema central de procesamiento de este tipo de perfiles.

La extrusión de polímeros es un proceso industrial mecánico, cuyo propósito es mezclar el polímero (o plástico) y fundirlo con la fibra natural (Madera/Bambú) y los aditivos hasta convertirlos en un tipo de “masa” mediante un proceso denominado como “composición”.

En otras palabras, en esta parte del proceso se crea el “Compuesto” de madera y plástico.  Luego de tener este compuesto, por medio de un flujo continuo, esta masa se presiona y empuja transportándola a través de la matriz de la extrusora hasta que posteriormente fluye hacia afuera de la maquina a través de un molde o troquel (o boquilla) que se encarga de darle la forma deseada al producto final.

Posteriormente, al salir del troquel, el producto pasa al tanque de enfriamiento, el cual se encarga de solidificar el perfil extruido a su forma lineal. El tanque de enfriamiento consiste de un sistema transportador con cabezales de rociado de agua fría que cae sobre el perfil extruido.

El tanque de enfriamiento puede tener una longitud de 6 a 12 metros dependiendo de la salida del material del extrusor y la capacidad de enfriamiento requerida. El agua rociada generalmente se recicla y puede pasar por un enfriador o un intercambiador de calor para mantenerla fría a la hora de ser rociada nuevamente.

Después de pasar por el tanque de enfriamiento, el perfil de WPC puede pasar por un rodillo que le da el acabado deseado a la superficie del material (Por ejemplo: Un jaspe de madera específico).

Por último, la tabla continúa hasta pasar a través de una sierra, la cual corta la madera según la longitud que se defina.

El tema es complejo y se puede ampliar aun más afondo.  Por ejemplo, existen cuatro tipos principales de sistemas de extrusión utilizados para procesar perfiles WPC. Estos son (1) tornillo simple, (2) tornillo gemelo co-giratorio, (3) tornillo gemelo contrarrotatorio, y (4) Woodtruder; sin embargo, en este artículo no se profundizará para efectos de manejar el tema a un nivel menos técnico..

Proceso de co-Extrusión:

El proceso de co-extrusión del WPC, es prácticamente igual al de extrusión.  La diferencia está en que este tipo de máquinas permite simultáneamente juntar diferentes extrusoras para luego unir sus mezclas en un proceso final en el que se le dan diferentes “Capas” al producto final.

Proceso de inyección:

El moldeo por inyección de compuestos de madera y plástico se utiliza para producir piezas que contienen geometrías complejas. Un ejemplo típico de una pieza moldeada por inyección en WPC, es la tapa de un poste para estructuras de barandas o “RAILING”.

Al igual que el proceso de extrusión, la máquina de inyección de plástico cuenta en su primera etapa con una fase donde se deben fundir y mezclar el plástico, la madera y los aditivos para crear la “Composición” de los materiales.

Sin embargo, a diferencia de la extrusión, la máquina de inyección o “inyectora de plástico”, presiona la “masa” dentro de un molde que “Encapsula” el plástico encargándose de dar forma y enfriar cada pieza producida.

Aspectos importantes a considerar durante el proceso:

Entre los factores principales que se deben manejar muy bien durante el proceso de fabricación del WPC con el fin de lograr obtener productos de muy alta calidad, están: el contar con materias primas de alta calidad, el manejar una formulación adecuada muy cuidadosamente y contar con el conocimiento y la experiencia adecuada para realizar dichas tareas.

Por ejemplo, en la producción del WPC, un tema crítico a tomar en cuenta, es el echo de que la harina de la “madera” es higroscópica, por lo que la matriz termoplástica utilizada debe lograr humedecer la madera adecuadamente para protegerla; ya que, de lo contrario el WPC absorberá humedad, y esto provocará un envejecimiento deficiente, olores no deseados, propiedades mecánicas débiles y ataques microbianos.

Como se explica a continuación, el uso de los aditivos cuenta con una función muy importante para lograr cumplir esta tarea.

APLICACIÓN DE ADITIVOS:

Si hay algo que no se puede resaltar lo suficiente, es la gran importancia que cumplen los aditivos durante el proceso de producción del WPC y el papel que desempeñan para lograr producir materiales de un alto nivel de calidad.

El problema es que su manejo adecuado es sumamente complejo y muy costoso (Por ejemplo, la harina de madera puede costar cerca de $0.20 centavos por kilo y el HDPE reciclado cerca de $1 por kilo, mientras que un aditivo puede costar cientos de dólares por kilo).

A continuación, destacamos la importancia y función que tienen estos aditivos para producir WPC de alta calidad:

  • Agentes de acoplamiento: mejoran la adhesión de las fibras naturales y las resinas plásticas, lo que promueve una mayor resistencia y reduce la absorción y retención de agua y mejora las propiedades mecánicas de los productos a largo plazo.
  • Estabilizadores térmicos: como los fenólicos (estabilizadores térmicos primarios) y los fosfitos (estabilizadores térmicos secundarios) evitan la degradación del polímero durante el procesamiento.
  • Estabilizadores de luz: los HALS (estabilizadores de luz de amina impedida) evitan la degradación por rayos UV.
  • UVA (absorbentes de UV) evitan la degradación por rayos UV.
  • Lubricantes: mejoran el flujo y el rendimiento y reducen el desgaste de la maquinaria.
  • Colorantes: proporcionan acabados superficiales atractivos y cierta protección adicional en contra los rayos UV.
  • Biocidas: protegen contra los ataques bacterianos y de hongos.
  • Zeolitas: adsorben olores no deseados.
  • Agentes espumantes: reducen la densidad y el peso de los productos compuestos, pero pueden disminuir las propiedades mecánicas.

Vale la pena recalcar que, aunque a veces sí es visible, en la mayoría de los casos, el uso adecuado de los aditivos no se verá reflejado en la “Apariencia ni acabado” de los productos, de modo que constantemente el mercado muestra productos de apariencia muy similar, pero que en su aplicación termina obteniendo resultados muy distintos.

Un claro ejemplo de esto, se puede constatar en el hecho de que en la última década ha habido varias demandas a muchos fabricantes de terrazas de WPC, las cuales han surgido por la falta de uso de suficientes aditivos.

 

¿Qué tipo de productos hay disponibles en el mercado del WPC?

 

Existe una gama muy amplia de productos en el mercado que pueden reemplazar el uso de la madera tradicional para uso en decks.

Entre estos, están los productos hechos al 100% con plástico reciclado, productos de vinil, decks de aluminio, de PVC y los que se hacen a base de WPC.

El WPC (Compuesto de madera y plástico) es por mucho, el más utilizado, ya que es el único material verde y que da excelentes acabados y logra durabilidad sin usar productos químicos tóxicos.

El término WPC se refiere a cualquier compuesto que contenga fibra vegetal (Ya sea madera o bambú) y plástico (O polímeros).

Hay 3 categorías principales entre los productos de WPC (Compuesto de Madera y Plástico):

1. El WPC tradicional o “Non-capped” (WPC tradicional sin capa externa)

2. El WPC “Non-capped” 3D (WPC tradicional con acabado tridimensional)

3. El WPC “Capped” o “Co- extruido” (WPC con capa plástica protectora)

Entre las diferentes categorías de WPC, cada una cuenta con una gama amplia de colores y acabados, y no cabe duda que, al considerar las 3 categorías de producto juntas se puede contar con una variedad de características y acabados lo suficientemente extensa para satisfacer los gustos de cualquier cliente.

Es muy justo mencionar que, a nivel general, las 3 categorías cumplen muy bien su función como reemplazo a la madera natural.  Todas son alternativas eco-amigables y cuentan con todas las ventajas que ofrecen este tipo de productos sobre el uso de la madera natural tradicional en ambientes de terraza.

Sin embargo, las 3 categorías cuentan con características diferentes, por lo que existen ventajas y desventajas entre ellas.

Tomando esto en consideración, no sería correcto afirmar que alguna de las categorías sea mejor que la otra.  La realidad, es que existen muchas variables que pueden definir esto, por lo que al final, el “Mejor producto” se deberá definir tomando en cuenta las necesidades y gusto de cada cliente.

Lo que sí es un echo, es que hay muchos niveles de calidad y precio tanto entre categorías como dentro de cada una de ellas.

Por ejemplo, existen productos de WPC tradicional que son muy buenos y otros que no lo son, y lo mismo sucede entre los productos de WPC 3D y de WCP Co-extruido o “Capped”.  Lo importante a recordar, es que la calidad y la duración del producto no las definirán las características ni acabados de los mismos.

A continuación, se detallan algunas de las características de cada uno de las categorías de productos:

El WPC tradicional o “Non-capped”:

  • WPC tradicional sin capa externa.
  • El producto que más asimila la madera natura tradicional.
  • Variedad de acabados (Liso, rayado, con jaspes, etc.)
  • Cualquier derrame de comida, salsas, etc; deberá limpiarse en un plazo de 24 horas.
  • Algunos se pueden reparar lijándolos.

El WPC “Non-capped” o “3D”:

  • WPC tradicional con acabado tridimensional.
  • Mayor resistencia a los rayones que el WPC tradicional.
  • Variedad de acabados (Jaspes distintos)
  • Permite un plazo mayor de tiempo que el WPC Tradicional (>24 horas) para limpiar derrames de comida, salsas, etc.

El WPC “Capped” o “Co- extruido”:

  • WPC con capa plástica protectora.
  • Mayor resistencia a los rayones que el WPC tradicional
  • Variedad de acabados (Jaspes distintos)
  • Permite un plazo mayor de tiempo que el WPC Tradicional (>24 horas) para limpiar derrames de comida, salsas, etc.

¿Por qué es importante adquirir WPC de buena calidad?

Al ser productos de alta tecnología, la producción de materiales a base de WPC cuenta con un alto nivel de complejidad.  Aunque hoy en día existen cientos de proveedores y productos en el mercado; al igual que en cualquier otra industria, también hay un rango muy amplio en los niveles de calidad de los productos ofrecidos.

LA DIFICULTAD DE DISTINGUIR LOS PRODUCTOS BUENOS DE LOS MALOS…

Uno de los problemas más grandes que existe en el mercado del WPC, es la dificultad que existe para poder distinguir la diferencia entre los productos de buena calidad y los que no lo son.  Para entender la problemática con mayor profundidad, a continuación, observamos los factores que logran la alta calidad de estos productos:

 

  1. El uso de materias primas limpias y de primera calidad.
  2. El uso de aditivos de alta calidad.
  3. La formulación y mezcla correcta de los insumos.
  4. El alto nivel de equipos y maquinaria utilizados.
  5. El contar con sistemas de gestión de calidad y control en los procesos.
  6. La alta calidad, gestión y alto conocimiento y capacitación de la mano de obra.
  7. El manejo adecuado de la logística de transporte de los productos.
  8. La experiencia, interés y compromiso del fabricante en producir materiales de alta calidad.

Como se puede observar, el problema con todos estos factores, radica en que ninguno de ellos se puede evaluar “A simple vista” con solamente tener el producto a la mano.

Entonces, en el WPC, son factores como la formulación y la aplicación de aditivos de alta calidad, los que se encargan de darle fortaleza, resistencia y larga duración a los materiales, principalmente cuando estos se exponen a las inclemencias del clima con el paso del tiempo.

Formulación:

 

La formulación se refiere a “La receta” que se utiliza para producir el WPC.  Este es uno de los factores más críticos con este tipo de productos ya que de no contar con el conocimiento para manejar las recetas adecuadas, el resultado final (La calidad del producto) bajará drásticamente.

A continuación, se mencionan algunos ejemplos que hablan acerca de la importancia de la formulación:

  • Porcentaje de harina de madera que se encuentra en la mezcla total (más del 60% causará problemas y debe sonar las alarmas)
  • El tamaño de partículas de madera/ bambú utilizados (Cuanto más pequeño, mejor)
  • La cantidad de talco usa el producto como relleno (más del 10% baja la calidad y puede indicar una reducción de costos).
  • Si el polietileno utilizado es de alta o baja densidad (El HDPE tiende a ser más fuerte pero más irregular)
  • Los cambios a realizar en a formula en caso de que se detecte que el polietileno es irregular o en caso que cualquier otra materia prima cumpla con alguna variación en sus especificaciones y como detectar estos cambios en las materias primas.

Puede que, por un tema de estrategia de ventas, algunos proveedores/ distribuidores no estén enfocados a vender productos de alta calidad y se enfoquen solamente en vender productos de bajo precio.

ATENCIÓN A LOS COSTOS EXCESIVAMENTE BAJOS:

 Los productos de mayor calidad, inevitablemente tienen un costo superior, ya que estos utilizan materias primas de primera calidad, la cual es mucho más costosa.  Un claro ejemplo, se da con algunos fabricantes que utilizan aditivos de muy baja calidad o que reducen la cantidad de aditivos que utilizan con el fin de bajar los precios de los productos.

Aunque a todos nos gusta comprar a buenos precios, se debe tener mucho cuidado a la hora de hacerlo ya que, podría ser una señal muy clara de que el producto es de baja calidad, lo cual también influirá mucho en el desempeño de los productos.  Normalmente los daños por este tipo de situaciones se dan entre los primeros 2 y 5 años de haberse instalado los productos.  En otras palabras, tenga mucho cuidado a la hora de elegir su producto; ya que como dice el refrán, “Lo barato, le puede salir muy caro”.

A continuación, se muestran algunos puntos importantes relacionados con los costos de las materias primas:

  • El polietileno de alta densidad (es más costoso que el polietileno de baja densidad) – El polietileno de alta densidad, sin embargo, hace que los productos sean más fuertes.
  • La harina de madera puede costar cerca de $0.20 centavos por kilo
  • El HDPE reciclado cuesta alrededor de $1 por kilo.
  • Los aditivos pueden costar CIENTOS de dólares por kilo.

Como se puede observar, una de las mejores formas de bajarle el precio a un producto sin que los clientes se den cuenta a la hora de comprar, es reduciendo el uso de aditivos o utilizando aditivos de muy baja calidad.  No se puede recalcar este punto lo suficiente: “En la mayoría de los casos, el uso inadecuado de los aditivos no se verá reflejado en la “Apariencia ni acabado” de los productos, de modo que se pueden fabricar productos de apariencia muy similar, pero que en su aplicación tendrán resultados muy distintos.

ATENCIÓN A LAS GARANTÍAS:

Las garantías suelen ser un indicador bastante confiable acerca de la calidad y el desempeño que se puede esperar de los productos.  Sin embargo, se debe tener precaución ya que esto no siempre es el caso.  Existen proveedores que aumentan la garantía de sus productos con el fin de ser más competitivos contra otros productos de mejor calidad en el mercado.  Esta es una práctica muy riesgosa, la cual normalmente suelen tomar algunos nuevos proveedores / distribuidores.  Normalmente toman este tipo de decisiones por falta de experiencia y conocimiento de este tipo de materiales y se dejan ir por la buena apariencia de sus productos, sin entender bien el tema de los factores ocultos “como los aditivos” discutidos anteriormente).

 

Recomendaciones para elegir a un buen proveedor para su madera plástica:

 

El WPC es sin duda alguna la mejor alternativa para reemplazar el uso de la madera tradicional. Sin embargo, existen un rango grande de opciones en el mercado, y a veces es difícil saber como elegir las mejores opciones disponibles.

A continuación brindamos algunas recomendaciones que podrían serle útiles durante su proceso de elección:

  1. La mejor recomendación es adquirir materiales de alta calidad a la hora de elegir sus productos de WPC. Existen muchos productos de buena apariencia, pero en el WPC, la apariencia no es un indicador de calidad. ¡Váyase a lo seguro y proteja su inversión!
  2. Trabaje con especialistas de amplia experiencia y trayectoria con el uso de los productos. El WPC es el mejor reemplazo para la madera tradicional; sin embargo, se comporta muy distinto a la madera natural. Una mala instalación puede causar daños serios a su producto. ¡Busque asesoría de empresas con experiencia antes de instalar!
  3. Solicite información a los proveedores. Recuerde que la inversión es suya, así que no tenga pena en solicitarle a los proveedores cualquier documento que considere importante para hacer su elección (Es su derecho).
  4. Revise y compare la información que le brindan los proveedores tales como:
  • El currículo y experiencia de la empresa con este tipo de productos.
  • Las garantías: (Solicite y lea el documento de garantía).
  • Las especificaciones técnicas de los productos.
  • Las certificaciones acerca de los porcentajes de mezclas utilizadas por los fabricantes.
  • Las certificaciones de calidad de las empresas y los productos.
  • Las pruebas de laboratorio realizadas a los materiales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish